Simplificando: la subrogacion laboral es el proceso legal mediante el cual un empleador traspasa el cumplimiento de las condiciones del contrato que mantiene con sus empleados a un tercero; es decir, los trabajadores pasan a depender de otro empresario o empresa.
¿Qué es la subrogación laboral?
La subrogación laboral es el mecanismo legal mediante el cual una empresa asume los contratos laborales de los trabajadores de otra empresa cuando se produce un cambio en la titularidad de una actividad, contrata o servicio.
Esto significa que, cuando una empresa sustituye a otra en la gestión de un servicio, los trabajadores pasan automáticamente a formar parte de la plantilla de la nueva empresa, manteniendo sus derechos y condiciones laborales.
La subrogación tiene lugar en diversas situaciones, entre ellas:
- Fusiones y adquisiciones: en procesos de compra de empresas, la nueva propietaria suele subrogar a los trabajadores de la empresa adquirida.
- Asunción de un servicio, por ejemplo, cuando una empresa gana un nuevo contrato público para prestar un servicio que antes tenía adjudicado otra empresa.
- Externalización, es decir. cuando una empresa externaliza un servicio que antes realizaba con su propia plantilla.
Ámbito legal en las subrogaciones laborales
La subrogación laboral está regulada principalmente por:
- Artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores: establece la sucesión de empresa y la obligación de mantener los derechos de los empleados.
- Convenios colectivos sectoriales: en muchos sectores, los convenios recogen cláusulas específicas sobre subrogación.
- Contratos y pliegos de condiciones: en contratos públicos o privados también pueden incluirse cláusulas de subrogación.
Derechos de los trabajadores en la subrogacion laboral
Cuando se produce una subrogación laboral, los trabajadores tienen garantizado el mantenimiento de sus derechos laborales, incluyendo:
- Antigüedad reconocida
- Categoría profesional y puesto de trabajo
- Salario y complementos
- Convenio colectivo de aplicación
- Derechos adquiridos por contrato
- Situaciones especiales (IT, excedencias, reducciones de jornada, etc.)
La nueva empresa debe respetar estas condiciones desde el momento en que asume la actividad.
Obligaciones de la nueva empresa o empleador
La empresa entrante tiene la obligación de:
- Asumir todos los contratos laborales vigentes.
- Respetar las condiciones laborales y de convenio.
- Reconocer la antigüedad y derechos adquiridos.
- Mantener la afiliación a la Seguridad Social y continuidad de cotizaciones.
- Cumplir con todas las obligaciones laborales desde el día de la subrogación.
Obligaciones de la empresa o empleador saliente
La empresa que deja la contrata o servicio debe:
- Entregar a la nueva empresa toda la documentación necesaria de los trabajadores (contratos, nóminas, certificados, etc.).
- Cumplir con el pago de salarios y deudas pendientes hasta la fecha de la subrogación.
- Respetar los plazos y condiciones establecidos en el convenio o contrato.
Condiciones y algunos aspectos a tener en cuenta
- No es una renovación contractual: el contrato de trabajo sigue siendo el mismo, solo cambia el empleador.
- Requiere comunicación formal: debe informarse tanto a los trabajadores como a sus representantes.
- Garantiza la estabilidad laboral: evita despidos injustificados por cambio de empresa.
- Revisión de convenios colectivos: pueden existir cláusulas específicas que amplíen derechos u obligaciones.
- Importancia de la documentación: la correcta entrega de datos y contratos es clave para evitar conflictos.
- El nuevo empleador puede modificar el salario, horario, turnos y la jornada laboral, siempre que exista una causa objetiva que lo justifique de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 41 del Estatuto de Trabajadores referente a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- Movilidad geográfica. Si la empresa entrante tiene filiales en otras ciudades, podrá determinar el traslado de un empleado con carácter temporal o permanente.
- Si un empleado no está dispuesto a trabajar para el nuevo empleador podrá pedir la baja voluntaria. En este caso no tendrá derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo.
En Centrum ofrecemos asesoramiento laboral integral tanto a empresas como a trabajadores, ayudando a gestionar procesos de subrogación de forma eficiente, segura y cumpliendo toda la normativa vigente.
Contacta con Asesoría Centrum». Estamos en Carabanchel (Madrid Sur)
Subrogación laboral: claves para empresas y empleados. Asesoría Centrum, en Carabanchel