Como ya comentamos en un artículo anterior (Verifactu. Qué es y cómo afectará a empresas y autónomos»), el nuevo sistema VeriFactu traerá cambios importantes en la forma en que empresas y autónomos emiten sus facturas. A partir de 2026, todos los negocios deberán utilizar software de facturación certificado que cumpla con los requisitos técnicos marcados por la Agencia Tributaria (AEAT).
Te contamos qué programas son compatibles con VeriFactu, qué funcionalidades ofrecen, cuánto cuestan y qué se sabe de la versión gratuita de Hacienda para autónomos y pequeños negocios.

¿Qué requisitos debe cumplir un software Verifactu?
El Real Decreto 1007/2024, que regula los sistemas de facturación, establece que todos los programas deberán garantizar que las facturas emitidas:
- No puedan ser manipuladas ni eliminadas.
- Se almacenen con un identificador único y firma electrónica.
- Puedan enviar la información a la AEAT en el momento de su emisión (modo VeriFactu).
- Cumplan los estándares técnicos definidos por la Agencia Tributaria.
Cada software deberá incluir una declaración responsable del fabricante o desarrollador, certificando que cumple con todos estos requisitos. Además, deberá poder generar un registro de eventos, permitiendo a Hacienda auditar su funcionamiento.
Funcionalidades más importantes del software Verifactu?
Los programas VeriFactu ofrecerán, como mínimo, estas funciones:
- Emisión segura de facturas con firma digital.
- Comunicación automática (o bajo confirmación del usuario) con la AEAT.
- Generación de código QR y CSV para que los clientes puedan verificar la autenticidad.
- Almacenamiento y auditoría de registros, sin posibilidad de modificación.
- Exportación de datos contables para su integración con el software de la asesoría.
Algunos programas incorporarán además funciones avanzadas como control de gastos, conciliación bancaria o gestión de inventario.
¿Qué programas son compatibles o adaptables a Verifactu?
La lista oficial de programas certificados para Verifactu no se publica como una lista única y centralizada, sino que la Agencia Tributaria homologa los softwares que cumplen con los requisitos técnicos. En general, la AEAT confía en la declaración responsable de los fabricantes por lo que el usuario debe asegurarse de que el proveedor de su software de facturación ha certificado el cumplimiento de su programa con la normativa VeriFactu.
Algunos de los programas más mencionados en las listas de "compatibles" y adaptados a Verifactu son:
- Sage: Solución de gestión empresarial adaptada a las exigencias de Verifactu.
- Holded: Software de gestión en la nube con funcionalidades de Verifactu integradas.
- Quipu: Software de contabilidad y facturación online para autónomos y pymes.
- Contasimple: Herramienta online diseñada para autónomos, con planes que se adaptan a Verifactu.
- FacturaDirecta: Software de facturación en la nube que se ha adaptado a la normativa.
- Stel Order: Solución de gestión que abarca facturación y otros aspectos del negocio, adaptada a Verifactu.
- Factusol: Software adaptado a Verifactu, ideal para empresas comerciales y distribuidores.
- Anfix: Programa que ofrece integración con Verifactu, especialmente interesante por promociones para autónomos.
- Otras opciones: Existen otros programas como EasyVerifactu, Yooz, A3Factura y A3ERP de Wolters Kluwer que también están adaptados o en proceso de adaptación.
¿Cómo elegir el mejor software Verifactu para tu negocio?
Para elegir el mejor programa VeriFactu, además de evaluar el cumplimiento técnico y legal, deberás tener en cuenta la facilidad de uso, la escalabilidad, la integración con tus sistemas actuales y el soporte técnico. Considera las necesidades específicas de tu negocio, como la complejidad de las operaciones, el tamaño de la empresa y el presupuesto disponible.
- Integración: Comprueba que se pueda integrar con tu sistema de gestión actual (CRM, contabilidad, inventario, etc.) para optimizar los procesos.
- Escalabilidad: Elige una opción que pueda crecer con tu empresa, adaptándose a más usuarios, módulos o sedes.
- Facilidad de uso: Prioriza una interfaz intuitiva y fácil de usar, especialmente si no tienes conocimientos contables avanzados.
- Soporte técnico y actualizaciones: Verifica que el proveedor garantice soporte técnico eficaz y actualizaciones constantes ante la evolución de la normativa.
- Coste: Considera tu presupuesto y busca opciones que ofrezcan una buena relación calidad-precio, como planes flexibles o pruebas gratuitas.
- Seguridad: El software debe contar con medidas de seguridad robustas, copias de seguridad automáticas y protección de datos.
Costes medios de licencias Verifactu
El precio dependerá del tipo de programa y del tamaño del negocio:
- Versión básica (autónomos): 0–15 €/mes. Facturación simple, envío AEAT, almacenamiento en la nube.
- Versión profesional (pymes): 20–40 €/mes. Múltiples usuarios, contabilidad integrada, informes.
- Soluciones ERP avanzadas: Desde 60 €/mes. Integración completa con gestión de compras, ventas y almacén.
En la mayoría de los casos, el coste incluirá actualizaciones automáticas, soporte técnico y formación inicial.
Versión gratuita Verifactu de la AEAT
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los autónomos con bajo volumen de facturación un software gratuito compatible con VeriFactu.
Características principales:
- Emisión de facturas electrónicas de forma sencilla.
- Almacenamiento seguro en la nube.
- Envío automático de datos a la AEAT.
- Acceso a través de la sede electrónica.
- Sin costes de mantenimiento ni licencias.
Su objetivo es facilitar la adaptación de los profesionales que actualmente utilizan plantillas o programas no homologados, evitando que tengan que invertir en software comercial.
Más información en la web de la AEAT»
Más información sobre Verifactu
- Verifactu. Qué es y cómo afectará a empresas y autónomos»
- Diferencias entre los sistemas informáticos de facturacion (SIF) y Verifactu (próximamente)
- Cómo adaptar tu negocio a VeriFactu paso a paso (próximamente)
Y, también, puedes consultar la web de la Agencia Tributaria»
Desde Asesoría Centrum recomendamos a todas las empresas y autónomos revisar su software de facturación y consultar con su asesoría para planificar la adaptación. Adelantarse a la normativa es la mejor manera de evitar problemas y aprovechar las ventajas de una facturación más eficiente y segura.
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros». Estamos en Carabanchel (Madrid Sur)
Programas compatibles con Verifactu, precios y versión gratuita de la AEAT. Asesoría Centrum, en Carabanchel (Madrid)